

Valeria Florescano:
El arte de mezclar lo antiguo con lo contemporáneo
Platicamos con la diseñadora de joyería y artista del vidrio sobre lo que le inspira, además de su relación con el color, los materiales y los oficios artesanales.
Por Jessica Servín Castillo • Fotos Cortesía Valeria Florescano


La artista visual, diseñadora gráfica y escultora ha expuesto en México y en el extranjero, donde destacan, entre otras, su muestra individual en 2015 “Poglos”, en el Contemporary Glass and Ceramic Gallery de Wroclaw, Polonia; así como en 2013 su “Instalación Cáliz Tehuana”, perteneciente a la colección del ala contemporánea, Museo do Vidro, en Portugal. Sin embargo, Valeria Florescano quiere ir más allá de las exposiciones, quiere que, tanto su arte como su joyería, mantengan un diálogo constante con las personas, que tengan una substancia.
“Me interesa fomentar la integración social y usar estos medios artesanales, como la técnica del soplado en vidrio, para reflexionar desde los oficios como una práctica de resistencia, de agente de cambio colectivo”, afirma Valeria, quien inició su carrera estudiando diseño gráfico y más adelante incursionó en otras técnicas artesanales como el vidrio, la cerámica, la madera y la cera, creando objetos y piezas que no necesariamente eran funcionales.
“Soy una artista multidisciplinaria, mi trabajo no es reconocible por seguir una misma línea. A menudo hago una reflexión, una inversión y descontextualización de los materiales para abordarlos de forma diferente, trato de que se vean desde otro punto de vista”, explica Florescano, que también ha creado piezas más utilitarias –como en su joyería–, objetos portables o pequeñas esculturas para decorar espacios.
¿En qué te inspiras?
Mucho en nuestra cultura material. Mi padre fue historiador. Mi mamá estaba más dedicada a lo urbano; crecí visitando y conociendo zonas arqueológicas, observando la cerámica, los textiles. Mis piezas tienen su base en nuestra cultura, pero con un nuevo contexto, las intervengo y hago que sean contemporáneas.
¿Qué temas te interesa explorar en tus piezas?
Recurro mucho a lo femenino, al ritual, me interesa mucho la naturaleza y la relación con mi entorno y el espacio urbano. Me gusta trabajar con materiales como la cera, el metal, la cerámica… y dejo que el mismo material me hable. Por ejemplo, en el vidrio trato el tema del reflejo, la iridiscencia y la transparencia.
“Mi joyería, mis esculturas son para eso, para usar según el estado de ánimo”.
Valeria Florescano



¿Cómo trabajas la relación objeto-persona?
Tengo muchas piezas alrededor del cuerpo femenino y la ornamentación. Tiene que ver con que, en México, el textil y la vestimenta tradicional es muy ornamentada y eso me da pie a hablar de ello de diferentes maneras. Por ejemplo, hice una pieza que nace de un libro de bordados antiguos, era una mujer que yo transformé en algo más contemporáneo. Puse el foco en el tema del color, el morado, que tiene una connotación sobre el movimiento de las mujeres y eso empezó a tener más capas que luego se transformó en un video hacia algo que estábamos viviendo en México y continúa.
¿Qué importancia tiene el color en tus diseños?
Mucha, lo podría en dos partes, una es la emocional porque hay colores con los que uno tiene una relación muy personal y luego está la parte contextual, los simbolismos del azul, el rojo, el de la grana cochinilla (que además es un color mexicano), el azul añil. Los uso mucho, pero de forma conceptual y como detalle. El verde, por ejemplo, es mi color favorito, el Verde Viridian.
Mezclar el arte antiguo con lo contemporáneo es parte de la esencia del trabajo de Valeria Florescano, su constante. “Crear cada pieza me hace aprender de mi país, me ubica en la zona geográfica de donde proviene ese material, por eso, animo a las personas a que tengan piezas con las que se sientan bien o les transmitan algo. Colocar piezas de vidrio donde hay mucha luz y ver cómo cambia el objeto, o piezas con mucho color en habitaciones más oscuras, eso ayuda a dar equilibrio”.


Actualmente, la artista trabaja en la inauguración de una exposición en Casa Pedregal con piezas de joyería elaboradas de piedra volcánica, que próximamente presentará.
Descubre más sobre la obra de Valeria Florescano en el siguiente video:

